
22 May Esto no es incidencia política
He escrito bastantes veces por aquí sobre la aversión a la política de las ONG. En línea con esta idea, me he encontrado «Algunos ejemplos de cómo las organizaciones sociales y colectivos se autoengañan con el convencimiento de estar desarrollando incidencia política» cuando en realidad no la están haciendo. Están en el Manual de campañas para la movilización social de ONGAWA (en su momento ISF ApD). Ahí van:
«Planificar y realizar actividades de difusión generalizada e indiscriminada de información sobre un determinado tema a diferentes instituciones públicas y privadas, sin un plan definido de seguimiento de ese esfuerzo sobre agentes con capacidad de decisión».
«Actividades puntuales e inconexas que tienen como interlocutores a instituciones o agentes políticos, pero no responden a un proceso organizado y sistemático».
«Campañas de sensibilización al público general sobre un tema, sin una estrategia de comunicación adaptada a los públicos específicos con capacidad de decisión sobre políticas».
«Proyectos de Educación para el Desarrollo, Educación en Valores, Educación en Derechos Humanos, etc.: son proyectos y acciones para promover cambios de actitudes en poblaciones meta directamente, no en las decisiones políticas».
«Campañas para obtener financiación, sin que propongan ninguna propuesta de cambio sobre una situación dada, desde un enfoque de Derechos Humanos».
Ejemplos de cómo organizaciones y colectivos se autoengañan con el convencimiento de estar haciendo incidencia política cuando en realidad no lo es Clic para tuitear
Datos de la publicación
VVAA (2010) Manual de campañas para la movilización social. Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo, Madrid.
Terminé de escribir este post en Madrid el 22 de mayo de 2021
Sin comentarios