
07 Mar Top 10 de las campañas y acciones de sensibilización y movilización social en 2021
Después de una década de recopilación de las mejores campañas de cada año, me parecía que había llegado el momento de dejarlo. Pero supongo que se ha convertido en un pequeño vicio, así que, aunque con bastante retraso con respecto a lo que ha venido siendo habitual, dejo abajo las mejores iniciativas de sensibilización y movilización de 2021. Aprovecho para recordar que es una recopilación muy personal, muchas veces marcada por los detalles. Por eso en muchas ocaciones no están ni las más mediáticas, ni las que tienen mayor presupuesto. Lo que sí espero, como siempre, es que sean de utilidad para todas aquellas personas que os interese este mundillo.
1.- Cooperar mejor
Una campaña que deberían poner por las mañanas a todas las directoras y directores de comunicación de ONGD. Me encantó el capítulo Unhealthy Spain.
#CooperarMejor de @CVONGD es la mejor iniciativa de sensibilización / movilización de 2021 según @jcponline Clic para tuitear
2.- Rastrea el odio
Cuántas veces habré oído en los últimos años que hay que revisar los formatos de la formación, que los cursos y talleres ya no son atractivos, etc. Ecos do Sur encuentra un formato realmente interesante disponible para casi todo el mundo: la mensajería instantánea. Una formación en formato original para moverse contra los discursos del odio y la desinformación.
3.- Don’t choose extinction
El PNUD lo deja claro, o cambiamos o estaremos eligiendo ser dinosaurios.
4.- Guirnaldas reivindicativas en La Cañada Real
Luz para vencer a la oscuridad, genial idea. Y en formato off-line en estos tiempos en los que parece que todo tiene que pasar en internet.
5.- Funeral por el cierre de una oficina bancaria
Campo Lameiro contra uno de los muchos problemas a los que tienen que hacer frente la gente que vive en el ámbito rural.
6.- Hijos del azúcar
Me gusta que las Administraciones públicas hagan una comunicación original. Creo que el Ministerio de Consumo acertó con la idea. Y el mensaje de que niñas y niños comen su peso en azúcar transformado en sus figuras es muy potente.
7.- Pedro Sánchez, abre la caja de los secretos oficiales
No es fácil fomentar la movilización en un tema tan arduo como la Ley de Secretos Oficiales. Creo que Amnistía Internacional hace una muy buena contribución.
8.- Emojis que no queremos
Necesitamos que los mensajes que lanzamos estén próximos a la gente. Y quién, a estas alturas de la vida, no ha utilizado un emoji alguna vez. Buena idea de Greenpeace.
9.- Esto no es la peli
Esta campaña es una iniciativa de un grupo de alumnas y alumnos de la Universitat Rovira i Virgili que hacían un taller de campañas en el que participé. Reconozco que cuando contaron que su trabajo práctico sería una campaña sobre Madagascar tuve muchas dudas. Pero me equivocaba. El resultado, la gráfica y el vínculo con la película me parecieron todo un acierto. Y hecho con muy pocos recursos y en tiempo record.
10.- Casi el 1%
En Instante Decisivo trabajamos en esta campaña con ACCU. Aunque creo que quedó muy bien, no la destaco por eso, no es un ejercicio de publicidad y autobombo. Lo que me pareció una auténtica pasada fue el nivel de participación. De gente con las enfermedades, por supuesto, pero también de sus familias, personal sanitario, etc. La campaña fue el escaparate, pero no me cabe duda de que la alta participación forma parte de un trabajo a largo plazo muy bien realizado por esta organización.
Terminé de escribir este post en Madrid el 7 de marzo de 2022
Sin comentarios