Textos imprescindibles

10 textos imprescindibles de 2016

Desde 2011 publico un ranking con las mejores acciones de sensibilización y movilización social del año. En muchas ocasiones me he encontrado con el dilema de incluir algún artículo especialmente bueno entre los «premiados», pero, claro, no eran acciones propiamente dichas, así que se quedaron fuera. En 2011 y 2013 no me pude resistir a la «incoherencia» e incluí a 3.500 millones y No me pidan calma entre los diez mejores. Para evitar quebraderos de cabeza futuros, aunque no ha sido fácil decidir, este año he decidido hacer también un ranking con los 10 textos imprescindibles de 2016. Ahí os los dejo:

 

1.- Las ONG coherentes bajan al barro

Entrevista de Xosé Cuns a Chema Vera en No me pidan calma. Sin menospreciar el trabajo de nadie, ojalá todos los directores y directoras de ONG la hayan leído.

Las ONG coherentes bajan al barro de @xosecuns y @Chema_Vera el mejor texto de 2016 según @jcponline https://jorgecastaneda.es/10-textos-imprescindibles-de-2016 Clic para tuitear

2.- La caridad es una estafa

Texto de Luís García Montero en Infolibre. Estaría bien oírselo a las ONG. Pero ya que no se dice mucho desde dentro, no está mal que lo digan desde fuera.

3.- Cómo esquivar captadores de socios para ONG

Obra de Óscar Broc en Passeig de Gràcia. Un post con un buen toque de humor y una invitación a la reflexión sobre el face to face.

4.- La hora del ‘aggiornamento’ en el periodismo

Olga Rodríguez escribe en eldiario.es. Reflexión necesaria sobre el papel del periodista en nuestra sociedad.

5.- El reto del trabajo en red de las organizaciones sociales: algunas claves para el éxito

Valeria Méndez de Vigo, en la página del Instituto de Innovación Social de ESADE, nos recuerda que todo irá mejor con trabajo en red.

6.- España no es Burkina

Carlos Bajo, en África Vive de Casa África, escribe sobre la idea de que todavía tenemos mucho que avanzar en la imagen que tenemos (y que damos) de los países del Sur.

7.- África y las redes sociales: las nuevas formas de participación ciudadana

Cheikh Fall en Planeta Futuro demuestra que tenemos mucho que aprender de África.

8.- Así están transformando los movimientos sociales la democracia a través de la tecnología

No todo es tecnología, pero cada vez es más relevante según escribe Daniel García en La Vanguardia

9.- Educación para vencer al miedo

La educación para la ciudadanía global no se nos puede olvidar. A ello contribuye Irene Ortega en 3.500 millones.

10.- Pobreza Cero: Una mirada al contexto en el que nos movemos

El análisis del actual presidente de la Coordinadora de ONGD – España, Andrés R. Amayuelas, no podía faltar en esta lista.
 
 
 

Terminé de escribir este post en Madrid el 3 de enero de 2017

1Comentario
  • Andrés Amayuelas
    Fecha 13:18h, 04 enero Responder

    Que conste que cuando escribí el documento era Vocal de Cooperación Descentralizada de la Coordi y recogia aportes de campañas anteriores y posicionamientos de las Coordinadoras Autonómicas.

Deja tu comentario

Responsable: Jorge Castañeda · Finalidad principal: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial · Legitimación: Consentimiento del interesado · Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal · Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Aviso Legal 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This