seguridades alternativas para la transformación

Construir seguridades alternativas para la transformación social

Seguro que muchas veces os habréis preguntado, u os habrán preguntado, cómo puede ser que tal persona trabaje para la empresa tal sabiendo que su actividad genera fuertes impactos negativos a nivel social y/o medioambiental. Que si el banco X que invierte en energía nuclear, que si la empresa Y que no respeta los derechos laborales o el astillero Z que construye barcos para Arabia Saudí.

Buscamos la respuesta en cada persona individualmente, pero parece que la cuestión es que la responsabilidad es mucho más global. Quizá si todo el mundo se implicara y echara una mano se atreverían a dar el salto. Escribe en esta línea Imanol Zubero en Movimientos sociales y alternativas de sociedad:

«El cambio implica inseguridad o, cuando menos, abandonar la seguridad de lo existente. Proponer una iniciativa de transformación social exclusivamente en términos de apuesta difícilmente nos permitirá llegar a colectivos sociales amplios. Son pocas las personas capaces de arriesgarlo todo (ni siquiera de arriesgar mucho).

Cada vez estoy más convencido de que no es posible promover compromisos fuertes a favor de la transformación si no somos capaces de construir seguridades alternativas capaces de convertirse en colchones de solidaridad que protejan el compromiso.

Recurriendo a un fácil juego de palabras, los movimientos sociales deben constituir ‘redes’, pero no sólo en el sentido de articular relaciones entre sí formando plataformas amplias, sino también en el sentido de tejer entramados de solidaridad que hagan posible las tomas de postura fuertes. Un ejemplo de lo que quiero decir son las tradicionales y hoy en desuso cajas de resistencia de los sindicatos, destinadas a mantener solidariamente en el tiempo huelgas y otras luchas obreras.

¿Hubiera sido posible la lucha de los insumisos sin el amplísimo colchón de solidaridad con que cuenta? Desgraciadamente, apenas si contamos con algún ejemplo más de esta solidaridad alternativa. Y el hecho es que, sin la misma, en la práctica muchos de los llamamientos y muchas de las propuestas de los movimientos sociales se ven reducidas a puros llamamientos al heroísmo».

Hacen falta colchones de solidaridad para hacer realidad propuestas de transformación social Clic para tuitear

 

Datos de la publicación

Imanol Zubero (1996) Movimientos sociales y alternativas de sociedad. Ediciones HOAC, Madrid.

 

 

Terminé de escribir este post en Madrid el 22 de enero de 2020

suscripción blog

Etiquetas:
Sin comentarios

Deja tu comentario

Responsable: Jorge Castañeda · Finalidad principal: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial · Legitimación: Consentimiento del interesado · Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal · Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Aviso Legal 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This