
26 May Protozoos insumisos frente al comportamiento bacteriano
Seguro que conoceréis a Juan López de Uralde por su trayectoria en Greenpeace y/o en Equo. Quizá no sea tan conocido por su faceta de escritor. Si no ha llegado a tus manos El planeta de los estúpidos, te lo recomiendo. Sólo por la frase “la Tierra no necesita espectadores, sino gente dispuesta a pasar a la acción” ya valdría la pena la lectura. Pero hay mucho más. Pasando por sus páginas me acordé del título de un libro de Araceli Caballero sobre el que escribí hace tiempo. No me queda duda de que necesitamos protozoos insumisos para cambiar el comportamiento bacteriano de la especie humana:
.@juralde: 'la Tierra no necesita espectadores, sino gente dispuesta a pasar a la acción' https://jorgecastaneda.es/protozoos-insumisos-frente-al-comportamiento-bacteriano/ Clic para tuitear«Por la biología conocemos que las especies vivas tienen distintas estrategias reproductivas. Para estudiarlas se utilizan dos conceptos que definen también dos tipos de estrategias: por un lado, el número máximo de individuos que permite el ambiente (K) en el que se desarrolla la especie, y por otro la tasa de aumento de la población (r). La tendencia de los mamíferos se aproxima más a la K, en una estrategia que busca limitar la reproducción y reducir la mortalidad para garantizar un cierto equilibrio con el medio y con otras especies. Por el contrario, la estrategia de la r se acerca más a la de la bacteria en un tubo de ensayo con alimento: se reproduce sin límite hasta que el alimento se agota, y entonces desaparece. El caso del ser humano es sin duda peculiar, ya que aun siendo mamífero su comportamiento actual como especie se asemeja más al de las bacterias.
En un comportamiento inexplicable desde el punto de vista ecológico, estamos actuando como una plaga en nuestro propio medio, agotándolo y destruyéndolo. Desde el punto de vista del conocimiento humano, ese comportamiento no puede calificarse sino como estúpido».
Datos de la publicación:
La cita es de: Juan López de Uralde (2010) El planeta de los estúpidos. Ediciones Planeta, Madrid.
Terminé de escribir este post en Madrid el 26 de mayo de 2013
Sin comentarios