mistificación del valor de la riqueza

La peligrosa mistificación del valor de la riqueza

Dice Ricardo Petrella en El derecho a soñar que vivimos en un sistema que se basa en una peligrosa mistificación del valor de la riqueza. Según leía la parte del libro en la que desarrolla esta idea me preguntaba si no hay una contradicción entre la transformación social y la venta de lotería para financiarse o la participación de personajes famosos en las iniciativas de las ONG.

Escribe Petrella que “De tanto soñar con ‘hacerse ricos’, gran parte de la población se comporta, en el plano de los estilos de vida y de las ‘necesidades’ que hay que satisfacer, como si fuera rica”.

Y luego añade: «(…) el lugar de primera importancia que se da a los bienes privados se traduce en la exaltación hegemónica de la individualización de los intereses y de las necesidades, y en la escasa o ninguna consideración para los bienes y los servicios comunes y para el bien común. Una sociedad cuyos miembros sueñan especialmente con ‘hacerse ricos’ no es capaz de pensar en la res pública, el interés general. Para estas personas, es difícil pensar y aceptar que el derecho a la vida para cada ser humano y el ‘vivir juntos’ requieren de la existencia de bienes y servicios comunes como la tierra, el agua, el aire, la energía, el conocimiento, la educación o la salud, y de cuidar tales bienes compartiendo la responsabilidad. Si lo que cuenta es la competencia entre todos los individuos, en la cual cada uno apunta a asegurarse el acceso más exclusivo y completo a los recursos esenciales, a la satisfacción individual de las necesidades y de los intereses, la comunidad política no tiene razón de existir”.

Quizá esto explique también las recientes manifestaciones en Núñez de Balboa o Colón.

Dice Ricardo Petrella que soñar con hacerse rico es incompatible con pensar en la res pública Clic para tuitear

 
 
 

Terminé de escribir este post en Cullera el 23 de agosto de 2020

suscripción blog

Etiquetas:
Sin comentarios

Deja tu comentario

Responsable: Jorge Castañeda · Finalidad principal: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial · Legitimación: Consentimiento del interesado · Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal · Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Aviso Legal 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This