
16 Feb Manual de campañas para la movilización y la transformación social
Que te inviten a dar un curso siempre es motivo de alegría. Algo debes saber y algo debes estar haciendo bien para que te den espacio y tiempo para hablar del tema que sea. Estos días estoy dando el curso Movilízate. Diseño de campañas para la transformación social en la Universidad de Granada. Así que estoy alegre.
Además del reconocimiento, organizar un curso te ayuda a ordenar ideas. También a recuperar textos, releer post escritos hace tiempo, y materiales que estaban «perdidos» en un disco duro. A repensar dudas, y mucho más. Como resultado de este proceso, me he animado a escribir este breve manual.
En él podréis encontrar:
Definición de campaña.
¿Por qué la participación es importante para el trabajo de campañas?
Cómo organizar una campaña en 10 pasos.
Documentos esenciales de una campaña.
20 consejos para llevar a cabo una campaña eficaz.
Un análisis de algunas de las herramientas de campaña más utilizadas.
Espero que sea de utilidad a entidades, movimientos, colectivos, personas,… que quieran organizar campañas. Y, por supuesto, a los alumnos del curso que os comentaba, que ya va por su segunda edición. Pero que nadie espere una enciclopedia exhaustiva, tampoco verdades absolutas. Hacer campañas depende de los objetivos que persigamos, de la ideología de los organizadores, del momento,… Es una tarea muy particular, casi artesanal. Este manual de campañas os puede ayudar, pero buena parte del trabajo os corresponde. En cualquier caso, si estáis en ello, tenéis dudas, y creéis que puedo echaros una mano en algo, no dudéis en contactar conmigo.
¿Necesitas ideas para organizar una campaña de movilización social? Aquí tienes un manual --> https://jorgecastaneda.es/manual-de-campanas-para-la-movilizacion-y-la-transformacion-social/ Clic para tuitear
Agradecimientos
Este manual de campañas no habría sido posible sin el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada. Tampoco sin la experiencia adquirida durante mi paso por Oxfam Intermón (en mis tiempos Intermón Oxfam), Entreculturas, Prosalus y, muy especialmente, ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo Humano.
Terminé este de escribir este post en Madrid el 16 de febrero de 2017
Sin comentarios