19 Oct Movilización y transformación social frente a la crisis
El Observatorio del Tercer Sector publicó en 2008 un documento titulado «La crisis y el tercer sector: una oportunidad para la transformación social» en el que hace una serie de propuestas para hacer frente a esta situación. De ellas destaco dos, de las que he hablado en otras ocasiones en este blog:
Promover la movilización social
El motor de las organizaciones no lucrativas es su base social. Más allá de afrontar las dificultades financieras y del día a día provocadas por el contexto de crisis, es importante que las entidades centren sus esfuerzos en acciones que promuevan la movilización social. Las personas constituyen el principal capital de las organizaciones del tercer sector y, en este sentido, se deben desarrollar estrategias para vincular e implicar la sociedad civil en las acciones que realizan. Esto es imprescindible para reforzar su legitimidad y reconocimiento social. En ningún caso, la crisis debe ser una excusa para renunciar a la implicación y al compromiso social en los asuntos de interés colectivo.
Reforzar el papel del tercer sector como agente de transformación social
La crisis actual es el resultado de un modelo económico perverso y poco ético. En este contexto, el tercer sector debe ser capaz de reforzar su papel como agente de transformación social y ofrecer un modelo alternativo. Así pues, en un momento en que hay una opinión pública preocupada, hay que aprovechar para visualizar la contribución del sector no lucrativo a la sociedad y liderar una respuesta colectiva ante el sistema actual.
Interesantes recomendaciones que quizá no hemos puesto en práctica con la intensidad necesaria. Aunque han pasado cuatro años desde su publicación, todavía estamos a tiempo de avanzar en este tema.
Sin comentarios