
22 Ago Las ONGD como generadoras de un bien público
Vivimos una época de recortes en casi todo lo social. No se escapan, lamentablemente, los fondos que destinan las administraciones a las ONGD. Pareciera que los políticos de todo signo y color no se dan cuenta de que las organizaciones de desarrollo generamos un valor imprescindible para la sociedad. Y que éste que se reduce (o desaparece) con esos recortes. José Antonio Alonso lo llama bien público. Hablaba de ello en la I Jornada de Educación para el Desarrollo que organizó la Red de ONGD de Madrid (entonces FONGDCAM) en 2004:
La capacidad de articular respuestas solidarias es un valor absolutamente imprescindible de las ONGD https://jorgecastaneda.es/las-ongd-como-generadoras-de-un-bien-publico/ Clic para tuitear«(…) ¿por qué se dan recursos públicos a las ONG? Yo diría: se dan recursos públicos a las ONG porque las ONG generan un bien público para el conjunto de la sociedad donante, es decir, generan algo para lo cual son insustituibles y que nos beneficia a todos como sociedad donante. ¿Cuál es ese bien público? En definitiva, ese bien público es la capacidad de generar valores solidarios y articular las respuestas solidarias que, en definitiva, convierten a la sociedad en una sociedad más rica, más compleja, más madura, más comprometida con su mundo. Ése es un valor absolutamente imprescindible de las ONG, es decir, las ONG son organizaciones que nacen de la sociedad civil tratando de articular la heterogeneidad de esa sociedad civil y tratando de poner en pie valores solidarios que de otra manera difícilmente se construirían».
Sigo con la ponencia de Alonso porque también justifica la importancia de la Educación para el Desarrollo y la sensibilización:
«Igual que se dan ayudas públicas a la educación, se dan ayudas públicas a las ONG porque generan un bien público para el conjunto de la sociedad, que es la capacidad de articulación de la respuesta solidaria. Si llegamos a esa conclusión, llegaremos también a una derivación inmediata: la educación y la sensibilización en temas de desarrollo son absolutamente cruciales en las tareas específicas de las ONG del Norte. Si la función de las ONG del Norte se limitase exclusivamente a la transferencia de los recursos financieros, las ONG del Norte sobrarían. Si las ONG del Norte se limitasen a transferir esos recursos y, supuestamente, a aportar ciertos conocimientos técnicos en la gestión de los proyectos de desarrollo, habría que probar que esa aportación de conocimientos técnicos no están disponibles en las ONG del Sur porque, de lo contrario, también sobrarían. Se podría dar los recursos directamente a las ONG del Sur y que ellas hiciesen los proyectos de desarrollo si tuviesen esas capacidades técnicas. En muchos casos, gran parte de esas capacidades las tienen también las ONG del Sur. Lo que no podrán hacer nunca las ONG del Sur, y eso es el valor añadido indiscutible del Norte, es articular la ciudadanía del Norte en su respuesta solidaria ante los problemas de la desigualdad mundial».
En cuanto a las causas de estos recortes, algunas pueden achacarse a las propias organizaciones. En 2004 Alonso decía algo que probablemente a todos los que tenemos algo que ver con el mundo de la cooperación nos suene:
«Hemos tenido una legislatura recién acabada en donde se han producido, en mi opinión al menos, notabilísimas regresiones en el sistema de ayuda y en la concepción de la política de ayuda sin capacidad alguna de resistencia de la sociedad frente a esos cambios y sin capacidad alguna de resistencia del sistema político frente a esos cambios por parte del Gobierno, en gran medida porque los costes políticos de tomar decisiones en mi opinión aberrantes en materia de ayuda son absolutamente cero, y esos costes políticos son cero porque la sociedad no está detrás de la reclamación de un sistema de ayuda genuino, comprometido con la erradicación de la pobreza».
Parece que entonces no aprendimos la lección. ¿Seguimos o cambiamos?
Datos de la publicación:
La cita es de: FONGDCAM (2004) I Jornada de Educación para el Desarrollo. Ponencias. FONGDCAM, Madrid.
Terminé de escribir este post en Madrid el 22 de agosto de 2013
Sin comentarios