Pasta a largo plazo para lograr el cambio social

Pasta a largo plazo para lograr el cambio social

El trabajo que hacemos a favor del cambio social tiene un amplio campo de mejora. Cualquiera que haya leído alguna cosa por aquí no tendrá duda de lo que opino al respecto. No obstante, por muy bien que se logre hacer, el factor recursos económicos es un gran limitante. Leyendo a Susan George parece que en otros sectores tienen claro que el dinero es importante. No solo en cuanto a cantidad, sino también en cuanto a sostenibilidad a lo largo del tiempo y a partidas a las que se puede destinar. En El pensamiento secuestrado, la autora norteamericana habla de cómo en su país, desde fundaciones vinculadas a la derecha, se está tratando de construir un movimiento que influya en el debate público, y habla precisamente de financiación:

«¿Cómo usan estas fundaciones su dinero estratégicamente para ‘construir un movimiento’? La respuesta breve es que hacen todo lo que los donantes progresistas casi siempre se niegan a hacer. Los neocón comprenden que producir ideas inteligentes y bien presentadas puede llevar tiempo. Conceden subvenciones cuantiosas, predecibles y de varios años; algunos de sus protegidos llevan literalmente décadas recibiendo financiación. Los receptores saben que pueden realizar trabajos a largo plazo; saben que sus donantes están dispuestos a esperar sus beneficios ideológicos. ¿Y los donantes progresistas? Les gusta el corto plazo; suelen empezar con una subvención de un año, a veces renovable. En casos extremos podrían prolongarse hasta tres años, pero entonces, incluso si el trabajo se ha finalizado con éxito, podrían abandonar al receptor porque es hora de pasar a algo -y alguien- nuevo. Los neocón identifican a sus futuras estrellas y nutren a sus subvencionados, ayudándoles a pasar de la juventud a la madurez. (…).

Las fundaciones de la derecha no sólo financian magníficamente a expertos individuales, sino que también otorgan un generoso ‘apoyo operativo básico’ a instituciones neocón, porque sin una infraestructura digna, nada funciona. Los donantes progresistas odian dar dinero a presupuestos ‘básicos’; es decir, a cosas aburridas como secretarías y ordenadores. Solo financiarán proyectos que incluyan pocos gastos ‘de estructura’, generalmente no más del 10% (…)»

En España esto de los financiadores privados de derechas o progresistas quizá no sea tan relevante, o al menos no tan visible. Pero muchas de las organizaciones que trabajan por el cambio social se han encontrado seguro con esa visión cortoplacista, escasa «fidelidad» y esas restricciones en determinadas áreas de gasto, ya provenga la financiación de subvenciones públicas o hablemos de decisiones internas sobre el uso de fondos de libre disposición.

Quizá toque aprender algunas cosas de ese ala conservadora de la sociedad, aunque no nos guste. O al final veremos cómo conquistan el debate público.

Cómo la financiación insuficiente, a corto plazo, poco fiel y con restricciones en determinadas áreas de gasto afecta al cambio social Clic para tuitear

 

Datos de la publicación

Susan George (2007) El pensamiento secuestrado. Icaria, Barcelona.

 

 

Terminé de escribir este post en Madrid el 29 de enero de 2021

suscripción blog

Etiquetas:
Sin comentarios

Deja tu comentario

Responsable: Jorge Castañeda · Finalidad principal: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial · Legitimación: Consentimiento del interesado · Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal · Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Aviso Legal 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This