
10 Sep Redes sociales para superar el miedo
En un rincón perdido de mi casa, acaba de aparecer el libro Innovación para el empoderamiento ciudadano a través de las TIC. Tenía subrayadas las siguientes líneas del prólogo:
«En una charla que dio el pasado 27 de mayo el sociólogo Manuel Castells a los acampados en la Plaza Cataluña, les decía que el miedo es la emoción más intensa del ser humano, la que más le condiciona ya que finalmente todos somos descendientes de ‘cobardes’ pues los más valientes de nuestros ancestros, los más arriesgados de nuestra especie fueron seguramente comidos por las fieras. El miedo está asociado con la soledad, se incrementa con el aislamiento, y bloquea nuestra actuación y nuestra respuesta ante lo injusto, pero las redes sociales, o las ‘redes sociables’, como cada vez les gusta más llamarlas a muchos autores, nos permiten agruparnos, romper ese aislamiento, sentirnos parte de un movimiento más amplio. Las redes sociales luchan eficazmente contra el miedo y vencer el miedo nos permite alcanzar cualquier meta».
José de la Peña, el prologuista, añade algo más adelante que Castells «suele comentar que las redes sociales sin un movimiento social, sin un objetivo de cambio social, no son nada, son solo una charla y no tendrán efecto en el cambio del mundo, pero que ninguna acción social, ningún movimiento será nada a partir de ahora sin el uso de las redes sociales».
Dice Castells que las redes sociales sin un objetivo de cambio social son solo una charla Clic para tuitearDatos de la publicación:
Fundación Cibervoluntarios (2011) Innovación para el empoderamiento ciudadano a través de las TIC. Fundación Cibervoluntarios, Madrid.
Terminé de escribir este post en Madrid el 10 de septiembre de 2020
Sin comentarios