
10 Ene Revolucionario o rebelde social, ¿qué eres tú?
Hay personas que casi es obligatorio que tengan su hueco en un blog como éste. Una de ellas es el Subcomandante Marcos (o Subcomandante Galeano o Delegado Zero). Hoy os quiero hablar de una de sus ideas: la del rebelde social. Pero antes no quiero dejar de compartir una de sus frases que seguro que todos conoceréis:
«Marcos es gay en San Francisco, negro en Sudáfrica, asiático en Europa, chicano en San Ysidro, anarquista en España, palestino en Israel, indígena en las calles de San Cristóbal, chavo banda en Neza, roquero en CU, judío en Alemania nazi, ombudsman en la Sedena, feminista en los partidos políticos, comunista en la posguerra fría, preso en Cintalapa, pacifista en Bosnia, mapuche en los Andes, maestro de la CNTE, artista sin galería ni portafolios, ama de casa un sábado por la noche en cualquier colonia de cualquier ciudad de cualquier México, guerrillero en el México de fin del siglo XX, huelguista en la CTM, reportero de nota de relleno en interiores, mujer sola en el metro a las 10 p. m., jubilado en plantón en el Zócalo, campesino sin tierra, editor marginal, obrero desempleado, médico sin plaza, estudiante inconforme, disidente en el neoliberalismo, escritor sin libros ni lectores, y, es seguro, zapatista en el sureste mexicano».
Marcos, la dignidad rebelde
Ignacio Ramonet conversó con él hace bastante tiempo y sus palabras quedaron recogidas en Marcos, la dignidad rebelde.
Una de las preguntas que le hizo el periodista español fue que si definía al Ejército Zapatista de Liberación Nacional como un movimiento revolucionario y Marcos le contesta con una idea muy interesante sobre la que se podría debatir durante horas:
Los rebeldes sociales organizan a las masas y poco a poco transforman las cosas https://jorgecastaneda.es/revolucionario-o-rebelde-social-que-eres-tu-2/ Clic para tuitear«Más bien nos definimos como un movimiento rebelde que exige cambios sociales. El término ‘revolucionario’ no es apropiado, porque todo dirigente o movimiento revolucionario tiende a querer convertirse en dirigente o actor político. Mientras que un rebelde social nunca deja de ser un rebelde social. Un revolucionario siempre quiere transformar las cosas desde arriba, mientras que el rebelde social quiere cambiarlas desde abajo. El revolucionario piensa: tomo el poder, y desde arriba, transformo el mundo. El rebelde social se comporta de otra manera. Organiza a las masas y, desde abajo, poco a poco transforma las cosas sin plantearse el problema de la toma del poder».
Y vosotros, ¿sois más revolucionarios o rebeldes sociales?
Terminé de escribir este post en Madrid el 10 de enero de 2017
Miguel Á.
Fecha 16:25h, 19 noviembreNo puedo dejar de sentir que soy revolucionario y rebelde al mismo tiempo. Talvez la definición de Marcos no lo permita (y conste que la considero una buena definición), pero, como yo lo veo, se puede ser revolucionario y rebelde social al mismo tiempo.
¡Simplemente no puedo declararme uno u otro!
PD: Buen artículo ;D
Jorge Castañeda Pastor
Fecha 21:34h, 19 noviembreGracias por tu comentario, Miguel Ángel
Juan Quintana
Fecha 18:05h, 06 mayoPara ser rebelde,hay que ser revolucionario,hay que ser participe también del liderazgo…