08 Dic Top 10 de las campañas y acciones de sensibilización y movilización social en 2012
Como ya hice el año pasado aquí va mi recopilación de las, a mi modo de ver, diez mejores campañas o acciones de sensibilización y movilización social de 2012. Este año ha habido mucho movimiento, así que no ha sido nada fácil. Estoy seguro de que pensaréis que había otras que también podrían estar en esta lista, pero había que elegir:
- Para Rajoy la Cooperación al Desarrollo vale Cero es para mi la mejor de 2012 por dos motivos: por una parte porque ya era hora que las ONGD subieran el tono ante los recortes en AOD del Gobierno, y, por otra, porque es un buen ejemplo de trabajo en red, ya que es una campaña que lanzó Intermón Oxfam y que luego cedió al sector, pasando al tejado de la Coordinadora de ONGD – España.
- 50 litros de agua diarios de ONGAWA. No sé si estoy siendo muy parcial, ya que fui una de las personas que vivió esta aventura, pero creo que esta acción se merece el segundo puesto, por su originalidad, por transmitir el mensaje de otra manera y por conseguir un impacto considerable con un muy reducido presupuesto.
- El Señor del Reciclaje: el retorno de los envases de Amigos de la Tierra. Vuelvo a ser parcial, soy fan del Señor de los Anillos, pero no creo que nadie proteste si pongo este no esté vídeo en el podio.
- Derecho a curar de Médicos del Mundo de la que destaco un vídeo de promoción genial y su kit de acción.
- Estrella por un día de Greenpeace por, como casi siempre, estar a la vanguardia en la originalidad de propuestas de participación y comunicación. En esta línea, también utilizaron Instagram.
- Desembasura, una aplicación móvil para que hagamos visible el abandono de basura y residuos y que las administraciones locales se pongan manos a la obra y actúen. Cada vez es más importante utilizar el móvil en esto de la sensibilización y la movilización.
- Fiesta en Bankia #CierraBankia. En este post no podían faltar las movilizaciones contra los que provocaron la crisis y más si la acción es tan original como ésta.
- Los protestones de Amnistía Internacional. Soy fan de iniciativas en las que las personas son las protagonistas, las que hacen algo, en vez de ser meras receptoras de información.
- Store Grocery Wars. En la misma línea que la acción de Amigos de la Tierra, aunque parece que con menos recursos y más imaginación, cosa que hay que valorar.
- El tarifazo es un lujo contra la subida de la tarifa del Metro de Madrid. Una fiesta reivindicativa.
Movilizando protagonistas. Participación y comunicación en las ongd |
Fecha 09:33h, 23 enero[…] a esta entrada del blog de Jorge Castañeda hemos conocido cómo se originó la última campaña corporativa de Greenpeace, que seguramente […]