textos imprescindibles de 2017

10 textos imprescindibles de 2017

Vuelvo a compartir, como ya hice el año pasado, una recopilación de los que han sido los mejores textos que he leído en 2017. Espero que los disfrutéis:

1.- Educación económica para la ciudadanía

Joan Ramón Sanchís hace un interesante análisis sobre este tema en El Salto. Un texto imprescindible para defensores del papel de la ciudadanía que creen (creemos) que casi todo lo que pasa en el mundo es economía. O al menos está muy relacionado con ella

'Educación económica para la ciudadanía' de @Joanrasan en @elsaltodiario es el mejor texto de 2017 según @jcponline Clic para tuitear

2.- ¿Sirve de algo luchar contra la pobreza?

Tirón de orejas de Xosé Cuns en No me pidan calma a todas aquellas personas que siempre tienen una excusa preparada para no hacer nada

3.- No nos confundamos: el Gobierno español es el responsable

Sólo la frase “No nos confundamos, la responsabilidad hay que exigirla donde está. El resto es sensibilización amable” ya hace que merezca la pena este texto de Chema Vera en El Periódico. Pero no os perdáis el resto

4.- Una cooperación en la UCI

Gonzalo Fanjul demuestra en 3.500 Millones que se puede hablar de algo tan serio y complejo como la situación de la cooperación española con un toque de humor

5.- Enfermo falso busca primo con PayPal

Una lectura para reflexionar sobre a quién y cómo donamos dinero. Autor: Sergio del Molino en CTXT

6.- La ciudad educadora

Carlos Gómez Gil nos recuerda que educar en la ciudadanía no es sólo cosa del sistema educativo formal y la educación reglada. Publicado en Diario Información

7.- No me engañes con tu foto

Imprescindible texto de Lucila Rodríguez-Alarcón para todas aquellas personas que realizan acciones de captación en ONG. Repite 3.500 Millones en este top 10 de 2017

8.- Los enfermos no son luchadores

“En lugar de exigirle a las personas enfermas que luchen, sería más útil que lucháramos nosotros por ellos y por nosotros, por todos, y que, por lo menos, dejáramos de votar opciones políticas que recortan de manera homicida en investigación científica y en el sistema público de salud” escribe Raúl Solís en Paralelo 36

9.- Parar para encontrarnos: reflexiones sobre la cooperación desde lo local

Política, horizontalidad, creatividad, sujetos políticos,… muchas palabras e ideas que me gustan en este artículo de Ana Dávila en la Revista Pueblos

10.- Subrayar libros, un sacrilegio necesario

No tiene mucho que ver con el resto, pero como buen subrayador de libros no podía dejar fuera este texto de Esteban Ordóñez en Yorokobu

 
 
 

Terminé de escribir este post en Madrid el 16 de enero de 2018

suscripción blog

Etiquetas:
Sin comentarios

Deja tu comentario

Responsable: Jorge Castañeda · Finalidad principal: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial · Legitimación: Consentimiento del interesado · Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal · Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Aviso Legal 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This