
16 Ene Las (entidades de acción social) reinas de las redes sociales
Después de publicar Las (ONGD) reinas de las redes alguien me sugirió hacer un estudio similar para el caso de las organizaciones de acción social. Lo tenéis en las siguientes líneas. Como en el caso de las ONGD haré un repaso general y luego uno particular de las redes sociales más relevantes.
Análisis general de las redes sociales de las ONG de acción social
Las entidades de acción social tienen una presencia en redes sociales bastante clásica. Están en 11 plataformas, con una clara tendencia a centrarse en Facebook, Twitter y Youtube. Recordemos que las ONGD tenían perfiles en un total de 19.
26 de las 27 entidades que suman EAPN España y la Plataforma de ONG de Acción Social tienen presencia en redes sociales.
Como en el caso de las ONGD, existen perfiles abandonados que no se actualizan desde hace años. O incluso que ni siquiera han sido configurados en términos de imagen corporativa.
Se puede apreciar una clara relación entre tamaño, imagen de marca y número de seguidores en redes. Esto ocurría también entre las organizaciones de cooperación al desarrollo, aunque vuelven a no ser los factores determinantes en exclusiva.
De las 27 entidades analizadas, 26 tienen perfil en Twitter, 25 en Facebook y 20 en Youtube. El resto de redes se sitúan a una considerable distancia.
Si atendemos a la suma de seguidores, la principal red es Facebook con un total de 784.422 fans. Le siguen Twitter con 356.811 y Google + con 54.189.
Entremos ahora en un análisis más pormenorizado de cada una de las principales redes.
La reina de Facebook es la Asociación Española Contra el Cáncer (314.031 fans). Después encontramos a Cruz Roja (245.297 fans) y Cáritas (79.391 fans).
Es interesante atender a los casos de Cruz Roja, Cáritas y MPDL que están incluidas en el análisis tanto de las ONG de acción social como en las de cooperación al desarrollo. Las tres se sitúan en una posición más alta cuando hacemos el estudio desde el primer punto de vista que desde el segundo (Cruz Roja es la 2ª en acción social y la 3ª ONGD, Cáritas 3ª y 9ª y MPDL 12ª y 26ª respectivamente) lo que puede ser significativo de una mayor presencia y experiencia de las ONGD en la gestión de redes sociales. Quizá el mayor recorrido de las ONGD en sensibilización, movilización social e incidencia expliquen en parte esa mayor “competencia” y, por tanto, mayor dificultad para estar en los puestos de cabeza.
Las tres organizaciones con mayor presencia en Facebook vuelven a repetir en Twitter. No obstante el orden es diferente. En primer lugar encontramos a Cruz Roja (91.535 seguidores), seguida de Cáritas (69.766 seguidores) y AECC (46.695 seguidores).
Si volvemos a comparar los resultados de Cruz Roja, Cáritas y MPDL como ONGD y ONG de acción social vemos que ocurre lo mismo que en Facebook, aunque las diferencias son algo menos notables.
Google +
La reina de Google + es AECC con 54.041 seguidores. Le siguen a una distancia abismal Fundación CEPAIM (58 seguidores) y Plena inclusión con 47.
Sólo dos organizaciones más, hasta un total de cinco, tienen perfil de Google +. Las cinco suman 54.189 seguidores, es decir, AECC engloba a más del 99% de los usuarios de Google + de las entidades analizadas.
Si comparamos AECC con la reina de Google + entre las ONGD vemos que la diferencia también es espectacular: 54.041 seguidores frente a los 1.321 de Acción contra el Hambre. Por tanto, perfil a observar para los que quieran sacarle partido a esta red social.
Youtube
La red del vídeo también está liderada por AECC con 4.164 suscriptores. En segunda posición aparece la Federación de Asociaciones de Scouts de España con 3.390 suscriptores y en la tercera la Fundación Secretariado Gitano con 1.653.
En este caso la situación es bastante similar a las ONGD. Las tres primeras, Save The Children, Acción contra el Hambre y Oxfam Intermón se mueven en cifras entre los 3.000 y 4.000 suscriptores.
Lidera el ámbito de la fotografía la Federación de Asociaciones de Scouts de España (6.324 seguidores). La siguen Fundación Secretariado Gitano (1.345 seguidores) y CEAR (1.119 seguidores).
La posición de liderazgo de los Scouts, además de por su buen hacer, quizá se deba al especial interés de los jóvenes en esta red social.
Llama la atención que sólo tres entidades, las tres del podium, tienen perfil en Instagram. Y lo hace por dos motivos. En primer lugar porque en 2016 se convirtió en la segunda red más utilizada superando a Twitter. Parecería lógico que despertara mayor interés. Y, en segundo lugar, porque las intervenciones de las ONG de acción social están en España, al alcance de la mano para tomar fotografías, al contrario de lo que ocurre con las ONGD que tienen que superar grandes barreras geográficas y tecnológicas. Quizá cuestiones como la privacidad de las personas con las que trabajan tenga algo que ver.
La reina de Linkedin es MPDL (1.983 seguidores). La medalla de plata es para Fundación RAIS (1.824 seguidores) y el bronce para Fundación Secretariado Gitano (1.366 seguidores).
De las entidades analizadas sólo una más tiene perfil en Linkedin. Es decir, un total de cuatro. Teniendo varias de ellas entre sus objetivos la inserción de personas de diferentes colectivos en el mundo laboral, parecería lógico estar presente en la red de los profesionales.
Algunas cuestiones aclaratorias
Los datos sobre las redes de las ONG de acción social se han tomado el 13 de enero de 2017. Los de las ONGD fueron tomados entre el 11 y el 12 de noviembre de 2016.
Se han incluido en el estudio las entidades pertenecientes a la Plataforma de ONG de Acción Social y EAPN España.
En el caso de federaciones y confederaciones sólo se han incluido sus perfiles, no los de las diferentes organizaciones miembro.
Sólo se han tenido en cuenta los perfiles de redes directamente accesibles desde la «home» de las páginas web de las entidades analizadas.
Terminé de escribir este post en Madrid el 16 de enero de 2017
Sin comentarios