
02 Nov Riesgos del voluntariado on – line
Creo que todos coincidiremos en que las organizaciones sociales tenemos que seguir utilizando la red para contribuir a nuestra misión. Aunque también me parece que la mayoría somos conscientes de que existen riesgos. Al respecto, en otro momento escribí sobre el peligro de tender hacia una especie de Matrix solidario. Y hoy quiero compartir algunas dificultades que, según InteRed, tiene el voluntariado on line. No os las podéis perder especialmente si vuestro objetivo es fomentar un voluntariado transformador. Es decir, si queréis que vuestro voluntariado apunte hacia la construcción de ciudadanía y no a la tarea. Os las dejo a continuación:
«Enfermedad del desarraigo»
«La solidaridad necesita echar raíces y para esto hay que favorecer los encuentros. No es fácil mantener encendida la llama de la solidaridad si no hay encuentros que la alimenten. Hay quién termina contrayendo la «enfermedad del desarraigo» al no poder compartir con otras personas la ilusión por un proyecto que se teje de manera colectiva».
.@OngInteRed: 'La solidaridad necesita echar raíces y para esto hay que favorecer los encuentros' https://jorgecastaneda.es/riesgos-del-voluntariado-on-line/ Clic para tuitearEl voluntariado entendido como tarea
«Se corre un riesgo mayor de instrumentalización del voluntariado al reducirse el tiempo de voluntariado al tiempo de realización de la «tarea» que se encomienda. Se pierde perspectiva para comprender la acción desde la misión de la organización e interconectada con el resto de acciones y objetivos. El voluntariado pierde su dimensión más humana y deja de ser alternativa al sistema. Se valora a la persona voluntaria desde la óptica de la eficacia en la tarea y se descuida el voluntariado como favorecedor de un estilo de vida comprometido con los valores solidarios. Se le concede más importancia al hacer que al ser».
La intervención social en una realidad virtual
«Son muchos los casos de voluntarios y voluntarias que comienzan a desarrollar su voluntariado virtual sin conocer casi nada de la organización con la que se vinculan. (…) cuando se conoce a una organización principalmente por la información que encontramos en Internet nos exponemos a que nuestra intervención sea descontextualizada y ciega».
Encasillamiento del voluntariado on line
«El voluntariado online contribuye a la creciente especialización del voluntariado mediante la creación de perfiles muy ajustados a necesidades concretas y puntuales. Esto no tendría que ser un problema pero, de hecho, cuando las necesidades cambian, tienen que buscarse nuevos perfiles sin que se haya llegado a una integración de los que ya estaban. Se encasilla a voluntarios y voluntarias en tareas que tienen sus días contados, haciéndoles difícil la permanencia en la organización».
La difícil identificación
«Todo lo anterior hace difícil la identificación con la misión y los valores de la organización. No se suele realizar un proceso con personas voluntarias en el que haya un equilibrio entre acción, reflexión, formación, encuentro, celebración, participación, etc. En muchas ocasiones nos encontramos con voluntarios y voluntarias que se identifican más o menos con las tareas pero que no saben casi nada de los principios que las inspiran y de los objetivos que persiguen».
Datos de la publicación:
La cita es del Plan General de Voluntariado de Intered. Este documento está disponible en formato on line.
Terminé de escribir este post en Madrid el 2 de noviembre de 2013
jupeso1
Fecha 15:08h, 29 septiembreTotalmente de acuerdo con lo que se plantea en el post!
Gracias (una vez más) Jorge por poner sobre la mesa esos asuntos espinosos que sólo se tocan de refilón.
voluntariado en el extranjero
Fecha 10:03h, 29 julioMuchas gracias por compartir este contenido sobre los riesgos del voluntariado online. Excelente artículo y sin duda una información para tener en cuenta